Carta relativa a envío de tres cajas, que contienen un cuadro de grabados e impresiones, obras de la National Bank Note Company, para ser exhibidas en la Exposición Internacional de Santiago
Comisión Organizadora Exposición Internacional de Santiago de 1875 (Chile)
Carta relativa a solicitud del corresponsal de The South Pacific Times, para enviar información sobre las ocurrencias que tengan lugar en la apertura de la Exposición Internacional de Santiago, para publicarlas en la edición quincenal de Europa
Comisión Organizadora Exposición Internacional de Santiago de 1875 (Chile)
Oficio enviado por Joaquín Godoy de la Legación de Chile en Perú al Presidente Rafael Larraín, relativo al envío de objetos desde Perú a cargo de un señor de apellido Villarroel, el cual ha solicitado un dinero extra para poner llegar a la Exposición
Comisión Organizadora Exposición Internacional de Santiago de 1875 (Chile)
Carta del Sr. Pedro Larico Palomino y Sra. Celia Aguilar, mediante la cual solicita ayuda para trasladar a la cárcel de Perú, a su hijo Sr. René Larico Aguilar, detenido en Chile.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Carta donde acusa recibo de libro, comenta obra literaria de José Victorino Lastarria sobre Historia Constitucional y considera que debería publicar un segundo tomo, recomienda a Lastarria leer obra Filosofía de la Política de J D Gimet de Joulan, entre otras materias
Le responde su carta del 15 de abril donde José Victorino Lastarria le comentaba su aceptación a la Legación de Chile en Lima; se refiere al pasar de los días de Aurelio Lastarria en Bélgica; a la composición de Eduardo de la Barra; le comenta respecto al fallo que involucra al Rey Leopoldo; lo felicita por el matrimonio de su hija; entre otros temas
Le habla sobre un asunto el cual cree José Victorino Lastarria tiene interés; indica que no deberían aceptarse las propuestas de Pardo o Amunátegui respecto al Ejército Restaurador porque no se tiene representación legal; se refiere al aviso aparecido en el diario El Ferrocarril citando a reunión general de acreedores para constituir Comisión; entre otros temas
Carta en la que comenta sobre estado de salud, reemplazo de Intendente de Atacama ante la renuncia de Gana y de Cónsul en Lima En apartado titulado Reservado, comenta sobre rumores de una carta escrita por Lastarria en la que entrega noticia de los 'descubrimientos hechos por el Gobierno Peruano, con respecto a los planes de ciertos gabinetes europeos relativos a la América', lo cual preocupa al presidente
Carta relativa a estado de salud del remitente, acusa recibo de correspondencia, pide disculpas por no poder realizar envío de encargo de José Victorino Lastarria, comenta acerca de temblores e incendios y situación política de Perú y Chile, entre otras materias
Carta en la que comenta sobre decisión de no realizar viaje a Chile; nombramiento para comisión de cuenta de los Vales; enfermedad del hígado del amigo Vial quien se regresa a Chile y Congreso Americano
Carta con felicitaciones a José Victorino Lastarria y al pueblo chileno por la condena de la acción violenta de España contra América Latina, sobre encuentros diplomáticos entre negociadores de Chile y Bolivia y otras materias
Carta relativa a cambios de miembros en la cámara de diputados, situación política de Chile, despacho de prensa y visitas diplomáticas entre representantes de Chile, Perú, Francia e Inglaterra para asuntos políticos, entre otras materias
Se refiere a sus gestiones con el Gobierno de Uruguay y Argentina por la conformación de la alianza; a las razones de los estados aliados para declarar la guerra a España; le indica que es mejor esperar un tiempo antes de que se dirija a [Venancio] Flores por la situación con Paraguay; a su traslado a Río de Janeiro; entre otros A continuación de la carta, hay una nota de Guillermo Blest Gana dirigida a José Victorino Lastarria donde se refiere a lo mal que tomaron en Montevideo la noticia la llegada de los barcos peruanos en Río de Janeiro; se refiere al bombardeo a Valparaíso; entre otros temas
Le comenta respecto a la mediación ofrecida por el Gobierno de Perú al de Argentina, Uruguay y Brasil para llegar a la paz con Paraguay Además, le copia parte de su nota dirigida a los representantes de estos países referente al ofrecimiento de mediación por parte de Perú
Carta con felicitaciones por trabajo de José Victorino Lastarria como Ministro de Chile en Río de Janeiro, considera que Brasil no podría apoyar a las demás naciones de américa en momentos críticos por ser ésta una monarquía, menciona que el ministro de Perú en Nueva York publicó en New York Times noticias sobre el combate de Iquique y sobre Arturo Pratt, entre otras materias
Carta sobre situación de Aurelio Lastarria, pago de hacienda en la Caja Hipotecaria, situación de la agricultura y la industria salitrera en Chile, trabajo de Victorino Lastarria en legación para Colombia y México y asuntos de la Guerra en Tacna entre otras materias
Carta en donde comenta que conoció al escritor colombiano Jorge Isaacs en vapor rumbo a Valparaíso, agradece las copias de obras enviadas por José Victorino Lastarria, entre otras materias
Carta en donde le demuestra sus ganas de verlo nuevamente en Santiago; le pregunta cómo ha estado y le dice que en Santiago mucho se ha dicho sobre su estado; se refiere a la situación política en Chile, particularmente sobre el gobierno liberal de Federico Errázuriz y se refiere a la situación política en Perú, particularmente lo acontecido en Lima
Se refiere a la obra Lecciones de Política Positiva de José Victorino Lastarria y en cómo contribuirán a extirpar algunos muchos errores que sirven de base a las instituciones sudamericanas; a su amistad; entre otros temas
Carta relativa a enfermedad de Margarita Cavero Egúsquiza durante su estadía en Lima, recomienda a Victorino Aurelio llevar a su esposa de regreso a Santiago, comenta sobre deposito que realizaran a nombre de Victorino Aurelio, entre otras materias
Carta recibida del Sr. Teodosio Palomino, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo, a través de la cual envía folletos preliminares relacionados con la XXI Jornada Laborista Iberoamericana.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Oficio Ordinario Nº 6.877, recibido del Sr. Dennis Biggs Santa Cruz, Subdirector de Asuntos Culturales e Información del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del cual informa que se remitió material audiovisual al Sr. Rafael Guevara Bazán, Presidente del Instituto de Estudios Islámicos.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei recibiendo al Primer Ministro y Canciller del Perú, Sr. Efrain Goldenberg; Palacio de la Moneda -- Visita de los Presidentes de Chile y Polonia a la Compañía Tecno Industrial S.A. Maipú, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías de la llegada del Presidente Frei al Palacio de Gobierno: honores militares, audiencia con el Presidente Fujimori y conferencia de prensa; Lima, Perú
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei reuniéndose con el Sr. Alexander S. Watson, Secretario de Estado adjunto para Asuntos Latinoamericanos, y el Sr. Bruce Babbitt, Secretario del Interior de EEUU -- Reunión con el Líder del Partido Popular Cristiano del Perú, Sr. Luis Bedoya Reyes; Lima, Perú
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei y la Primera Dama en almuerzo en honor del Sr. Luis Thais [Presidente del partido político Perú Posible]; Palacio de la Moneda, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei recibiendo a los Sres. Galo Leoro, Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, y Francisco Tudela, Ministro de Relaciones Exteriores de Perú; Palacio de la Moneda, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei y la Primera Dama en inauguración del stand de Perú en la Expo Cumbre [de las Américas, del 14 al 19 de Abril de 1998]: saludos a invitados; Estación Mapocho, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei, la Primera Dama y el Presidente Fujimori de Perú visitando el stand de Ecuador en la Expo Cumbre [de las Américas, del 14 al 19 de Abril de 1998]; Estación Mapocho, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente de Perú, Sr. Alberto Fujimori, dando conferencia de prensa [durante visita con motivo de la Cumbre de las Américas]; Hotel Sheraton, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías de la ceremonia de traspaso del mando: llegada del Presidente de Perú, Alberto Fujimori, quien da conferencia de prensa -- Ingreso de autoridades civiles y militares, entre ellas el General Pinochet -- ; Congreso Nacional, Valparaíso
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Decreto N°1499 emitido por el Ministerio de la Propiedad Austral, a través del cual se concede a don Clemente Schnettler, título gratuito de dominio de un predio de doscientas nueve hectáreas, ubicado en Amancaes, en la provincia de Chiloé
Programa de presos por razones políticas; Testimonio de Raúl Hernán Castro Montanares, detenido en Tacna (Perú), por Policía de Investigaciones Peruana y CNI, siendo trasladado clandestinamente a Chile por ésta.
Oficio enviado por Joaquín Godoy de la Legación de Chile en Perú, relativo al agradecimiento por haber sido nombrado miembro de la Comisión especial del Perú, y además se notifica al gobierno del mismo país para que participen en la Exposición Internacional de Chile
Comisión Organizadora Exposición Internacional de Santiago de 1875 (Chile)
Carta en la que comenta sobre la declaración de guerra de Bolivia, invasión en Mejillones, oposición de las cámaras contra el gobierno y solicitudes del presidente
Lamenta la pérdida de su padre Francisco Lastarria en Rancagua; se refiere a la toma de las Islas Chinchas en Perú por parte de los españoles y la toma de prisioneros peruanos; a su mal estado de salud; a la situación política de México con Francia; le pregunta por las novedades de su amigo en común Rafael Valdés, entre otros temas
Carta donde acusa recibo de correspondencia y mapa geográfico, menciona que le agrada proyecto de José Victorino Lastarria sobre intervención europea, menciona cambio de ministros en el gobierno peruano, entre otras materias
Carta en la que relata que se aflige con la noticia del concepto que se forman en Chile del Perú; acusación hecha a los ministros en la Cámara; falta de propuesta del gobierno en formar alianzas con Buenos Aires y Perú; dinero que pueden dar las Islas Chincha; recepción y cancelación de dinero adeudado
Carta en al que comenta la confirmación de refuerzo españoles solicitado por Pinzón; espera con la llegada de Federico Barida a Londres se activen los armamentos peruanos; esperan la llegada del señor Montt con la finalidad de garantizar la autonomía; la Republica Argentina también la respalda y sobre celebración espontanea del 18 de septiembre en el pueblo
Carta relativa a conflictos entre los bandos de colorados, los blancos, los azules y los diablo en la Guerra de la Triple Alianza en Uruguay y conflictos entre Perú y España entre otras materias
Se refiere en extenso a la política diplomática del Perú; al funcionamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; entregando diversos antecedentes de la Guerra Civil peruana de 1865; a la relación entre países americanos en caso de un enemigo exterior; a la visita de Santa María a Perú como agente especial; su idea de mantenerse neutral con Perú ante una guerra con España; y a la espera del General Prado de ratificación del tratado para declarar la guerra a España
Se refiere a lo que indica un oficio enviado desde Lima el día 9 respecto al desembarque de un buque peruano, su destino, lugares de posible abastecimiento de carbón y le solicita le escriba al Cónsul de Chile en Roma para que asista a las necesidades que pueden surgir en este buque; respecto al paquete que espera de Europa con noticias; le comenta que espera poder embarcarse el día 30; entre otros temas La carta contiene una nota de Guillermo Blest Gana indicando la falta de novedades; le parecen fundadas las razones que tiene José Victorino Lastarria para no irse a Río de Janeiro La carta continúa con una nota de Benigno González Vigil a José Victorino Lastarria donde indica que no hay noticias en Europa respecto a la salida de los buques hasta el 26 de febrero; la buena disposición de Calbó en caso de necesitar algo; indicaciones dadas a [José María] Salcedo; entre otros
Como ministro plenipotenciario en Gran Bretaña, le responde su carta del 11 de abril donde advierte que José Victorino Lastarria desconocía el bombardeo de España a Valparaíso y el impacto que causó este hecho; se refiere a la presentación de sus cartas de retiro y solicitud de audiencia a la reina; a las noticias del avance de los buques peruanos salidos desde Inglaterra; sobre los posibles movimientos de la Escuadra Española que podrían llegar hasta el Estrecho de Magallanes; le comenta sobre la salida del buque Henriette desde Londres; entre otros temas
Le escribe desde Chorrillos, Perú, alejado de la política; le comenta sobre cómo ha trabajado duro por su país; se refiere a la guerra contra España; sobre sus ideas de una expedición a Filipinas; a sus esfuerzos por mantener las buenas relaciones entre Chile y Perú y su idea de concretar un tratado de amistad, comercio y navegación; le comenta sobre la lectura del libro de Lastarria
Carta en donde explica que es poco probable una revolución y desorden público en Lima, comenta viaje de sr Zapata a Tacna y carta que escribió a Manuel Antonio Matta por recomendación de José Victorino Lastarria, entre otras materias
Carta del Sr. Roger Cáceres Velásquez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Pacificación del Congreso Constituyente Democrático de Perú, mediante la cual solicita apoyo para el Sr. Jorge Pazos Holder, para su producción de caracoles de tierra.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Carta con agradecimientos por envíos de obras literarias, comenta que no alcanzó a conocer a Demetrio Lastarria en vapor rumbo a Lima producto de problemas familiares, solicita puesto como jefe de la legación peruana en Chile, en la sección diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras materias
Responde su carta del 28 de septiembre, se refiere a la captura del Huáscar por parte de la Escuadra chilena y la impresión que ha causado este hecho dentro y fuera de Chile; cómo la prensa ha tratado esta situación; hace referencia a su temor a que el Gobierno chileno se deje arrebatar por este entusiasmo épico y le comenta sus ideas de cómo debería proseguir la guerra con Perú y Bolivia, atacaría por tierra y mar la ciudad de Lima y mantendría 2500 a 3000 militares en Antofagasta, viendo la poca posibilidad de invasión de Tarapacá y el desierto; y se refiere a su mal estado de salud
Carta en donde José Victorino Lastarria expone su disgusto por el abandono de Victorino Aurelio a su trabajo relacionado con los ferrocarriles y su establecimiento en Iquique, comenta sobre noticias del ejercito expedicionario a Perú, nombramiento de Manuel Baquedano como Comandante en Jefe, entre otras materias
Carta de la Sra. Raquel Guevara Bazán, Presidenta del Instituto de Estudios Islámicos, por la que solicita donación de material sonoro y audiovisual de conciertos, óperas, ballet, de los países latinoamericanos.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Carta del Sr. Mauro Gil Cahuata Corrales, Director del Colegio Estatal Inmaculada Concepción, mediante la cual informa a S.E., que ha sido nombrado padrino general de la promoción 1995 de este establecimiento educacional.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Carta recibida del Sr. Francisco Calderón, Presidente de CEP Petit Thouars, en la que solicita alojamiento en la capital de Chile, para alumnos, por gira de estudios.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Oficio Ordinario Nº 4.068 de la Presidencia de la República, mediante el cual remite al Sr. Carlos Mena K., Subsecretario de Marina, la presentación del Sr. Jorge Alvarez Von Maak, Presidente del Instituto de Arqueología Marina de Lima.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei recibiendo al Presidente de Ecuador, Sr. Sixto Durán, para tratar tema del conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador; Palacio de la Moneda, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei en recorrido desde la Catedral hacia el Palacio de la Moneda, a bordo del vehículo presidencial; Barrio Cívico -- Saludos oficiales del Presidente del Perú, Alberto Fujimori; Palacio de la Moneda, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías de la llegada del Presidente Wasmosy de Paraguay con motivo de la Cumbre de las Américas: honores militares; Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Pudahuel, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías de la llegada del Presidente Wasmosy de Paraguay con motivo de la Cumbre de las Américas: discurso; Aeropuerto Arturo Merino Benítez, Pudahuel, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei y la Primera Dama en inauguración del stand de Perú en la Expo Cumbre [de las Américas, del 14 al 19 de Abril de 1998], donde observan escultura precolombina de tamaño natural; Estación Mapocho, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Fotografías del Presidente Frei, la Primera Dama y el Presidente Fujimori en inauguración del stand de Perú en la Expo Cumbre [de las Américas, del 14 al 19 de Abril de 1998]; Estación Mapocho, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Decreto, con antecedentes, que expulsa del país al ciudadano chileno Rafael Alarcón Pinochet, nacido en Cauquenes, y que ha abandonado el país en vuelo Braniff el día 7 de septiembre de 1974 con rumbo a Lima, Perú
Carta relativa a las demostraciones de lealtad de las Fuerzas Armadas con la Junta de Gobierno; a reflexiones con relación al Golpe Militar y a la publicación de Frei llamada 'El mandato de la historia y las exigencias del porvenir'
Télex cifrado, secreto y exclusivo N° 490, envía borrador de proyecto de carta dirigida a Rogers. Incluye télex cifrado secreto y exclusivo N° 224 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile dirigido a Embajada de Chile en Washington, con fecha 3 de septiembre de 1971, en el cual se transcribe cable del Ministro Almeyda, con correcciones del borrador de proyecto de carta enviado por el Embajador Letelier
Decreto N°1089 emitido por el Ministerio de Tierras y Colonización, a través del cual se concede a don José del Carmen Alvarado Ampuero, título gratuito de propiedad de un predio de treinta y cuatro hectáreas ubicado en el lugar denominado Huempún, en la provincia de Chiloé, en conformidad a la Ley sobre Propiedad Austral. Se establece que el concesionario queda obligado a ceder gratuitamente al Fisco los terrenos necesarios para los caminos, ferrocarriles y telégrafos que la autoridad competente determine abrir o establecer
Fotografías del Presidente Frei y el Ministro Insulza, de Relaciones Exteriores, durante firma de convenio entre Perú y Ecuador; Palacio de la Moneda, Santiago
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (Presidente de la República 1994-2000)
Acta relativa al nombramiento de delegados provisorios por parte de las comisiones extranjeras residentes en Chile, para la designación de jefes y miembros definitivos de dichas comisiones, siendo para el caso de la Comisión del Perú su presidente el General Mariano Prado y su secretario Carlos Pividal
Comisión Organizadora Exposición Internacional de Santiago de 1875 (Chile)