Documentos temáticos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Documentos temáticos

Equivalent terms

Documentos temáticos

Associated terms

Documentos temáticos

986 Archival description results for Documentos temáticos

986 results directly related Exclude narrower terms

Declaration of Chilean Trade Union Center (CUT) about the postponement of the renegotiation of Chile's foreign debt

Contiene la declaración del Comité Exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile, radicado en París, sobre la suspensión de la discusión por la renegociación de la deuda externa de Chile, porque 7 de 14 países del Club de París se han negado a conceder nuevas facilidades a la Junta Militar por la situación política y social del país

Letelier del Solar, Orlando

Documento N° 56: La salud antes y después del golpe

Elaborado por el Doctor José Luis Rodríguez del Centro de Informaciones del Comité Chileno de Solidaridad ubicado en Cuba, presenta la situación de la salud en Chile antes y después del golpe de Estado de 1973. El documento posee una introducción titulada 'El Doctor Salvador Allende y el Servicio Nacional de Salud', una primera parte referente a la salud en el marco del proceso revolucionario durante la Unidad Popular y una segunda parte sobre el fascismo chileno y el genocidio programado en salud. Contiene como anexos una lista de tareas de solidaridad con los profesionales y trabajadores de la salud y una nómina parcial de profesionales de la salud asesinados, prisioneros y exiliados

Letelier del Solar, Orlando

Conclusions of the report on the status of human rights in Chile

Presenta las conclusiones generadas tras la visita a Chile entre el 22 de julio y 24 de agosto de 1974 de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a raíz de la cual es posible afirmar la situación de violación a los derechos humanos en Chile tras el régimen institucionalizado a partir del 11 de septiembre de 1973

Letelier del Solar, Orlando

A call to meet and support the relatives of the disappeared in Chile

Folleto del Chile Committee for Human Rights haciendo un llamado de solidaridad y apoyo a los familiares de detenidos desaparecidos en Chile. Informa sobre la huelga de hambre iniciada por los familiares, como respuesta a la declaración del General Augusto Pinochet de otorgar amnistía para presos políticos, amnistía que también perdona secuestros, detenciones ilegales, torturas y asesinatos cometidos por la policía y grupos paramilitares chilenos. Solicita el envío de telegramas para consultar por la integridad de estos familiares que se encuentran en huelga de hambre, además de informar sobre diversas actividades de solidaridad con Chile

Letelier del Solar, Orlando

Detenciones de menores producidas en el período que va desde septiembre de 1973 a diciembre de 1974 (casos registrados en Santiago)

Información respecto a los 124 menores que han sido detenidos desde el día 11 de septiembre hasta diciembre de 1974. Se presentan detalles como irregularidades que se han detectado en el tratamiento de menores; total de menores arrestados por la Ley de Estado de Sitio; lugares de arresto; total de menores fallecidos y condenados; situación educacional de los menores que han sido detenidos; casos de menores no ubicados y testimonios

Letelier del Solar, Orlando

Acusación de Michael J. Harrington contra la Agencia Central de Inteligencia y representantes del Estado de Estados Unidos

Acusación del demandante Michael J. Harrington contra William E. Colby como Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA); Henry Kissinger como Secretario de Estado, Presidente del Intelligence Committee of the National Security Council y Presidente del 40 Committee; William E. Simon como Secretario del Tesoro y contra la Agencia Central de Inteligencia

Letelier del Solar, Orlando

Denuncia de familiares de detenidos desaparecidos

Desde Hamburgo, República Federal Alemana se transcribe la denuncia realizada por familiares de 79 desaparecidos, detenidos por la Dirección Nacional de Inteligencia entre marzo y septiembre de 1976. La denuncia está dirigida a las organizaciones internacionales, con el objetivo de solicitarles exijan al Gobierno chileno: el reconocimiento de las detenciones; se solicite a las Naciones Unidas que exija al gobierno chileno el ingreso a territorio nacional de una Comisión de Derechos Humanos; que se exija a nivel mundial el término de la represión y del Estado de Sitito en Chile; que se informe y publicite ampliamente la denuncia ante las mujeres del mundo

Letelier del Solar, Orlando

Solicitud de designación de un Ministro en visita para que investigue las detenciones y desapariciones de personas

Denuncia elevada por familiares de detenidos desaparecidos presentada a la Corte Suprema solicitando se designe a un Ministro en visita dedicado a investigar los hechos. Se presenta la identificación de los familiares de los afectados; individualización de los desaparecidos y otros antecedentes respecto a las dificultades de la justicia ordinaria para investigar los hechos de detención y desaparición de: Santiago Araya Cabrera; Carlos Durán González; Héctor Véliz Ramírez; Fernando Ortiz Letelier; Edras Pinto Arroyo; Lincoyán Berríos Cataldo; Lisandro Cruz Díaz; Horacio Cepeda Marinkovic; Fernando Navarro Allende; Waldo Pizarro Molina; Reynalda del Carmen Pereira Plaza; Armando Portilla Portilla y Luis Segundo Lazo Santander, todas ellas ligadas al Partido Comunista. Se adjuntan fotografías de los detenidos

Letelier del Solar, Orlando

Aspectos a considerar para la renegociación de la deuda externa chilena

Contiene antecedentes sobre la renegociación de la deuda externa chilena por parte de la Junta Militar; presenta un panorama general de la situación económica del país respecto a inflación, empleo, distribución del ingreso, producción industrial, balanza de pagos y comercio internacional; y sobre el compromiso por parte de la Junta Militar de mejorar la situación de los Derechos Humanos en el país, compromiso adquirido durante la renegociación del año 1974

Letelier del Solar, Orlando

Situación económica y financiera de Chile

Documento entrega algunos antecedentes del período de la Unidad Popular y de los primeros años de la Dictadura Militar. Se presentan datos económicos estadísticos referente a las deudas contraídas por Chile entre 1972 y 1975 y un resumen del destino otorgado; y un detalle por países e instituciones que entregaron créditos entre 1973 y 1974. Incluye anexos respecto a las importaciones de petróleo entre 1972 y 1975; exportaciones entre 1969 y 1975; precios del cobre entre 1970 y 1975 e indemnizaciones entre 1974 y 1975

Letelier del Solar, Orlando

Recetas de cocina

Instrucciones para elaborar los siguientes platos: ensalada de pollo szechwam marinado; pizza vegetariana; salsa marinara; pechugas de pollo escalfadas con mousse de verduras y aderezo de mostaza de grano; aderezo de mostaza de grano y ensalada de espinaca con champiñones ostra y aderezo de romero

Letelier del Solar, Orlando

Tarjetero perteneciente a Orlando Letelier

Tarjetero incluye las siguientes tarjetas: certificado de afiliación N° 2596 de Orlando Letelier a The International Club of Washington; tarjeta de crédito de Mobil N° 8734745394 de Orlando Letelier; tarjeta de crédito de Mobil N° 83194795264 de Orlando Letelier como Embajador de Chile; tarjeta de Exxon N° 3401093889X0274 de Orlando Letelier; tarjeta de crédito de Washington Shopping Plate N° 57166323 de Orlando Letelier y tarjeta de presentación con nombre impreso de Orlando Letelier

Letelier del Solar, Orlando

El mercado venezolano del cobre

Informe elaborado por Orlando Letelier, Asesor de la División Comercial del Departamento del Cobre, referente a la industria y mercado del cobre en Venezuela. Incluye la segunda parte de este informe, que trata el mercado venezolano del cobre en específico, detallando los siguientes temas: la minería venezolana, la producción minera del cobre, la industria elaboradora del cobre, su consumo, los factores indirectos de competencia que afecta al cobre chileno en el mercado venezolano y las gestiones en que no correspondió intervenir tendientes a ampliar las colocaciones chilenas de cobre en el mercado venezolano. Incluye anexos. El informe se elabora tras la participación de Orlando Letelier en Comisión a Venezuela durante los meses de julio a agosto de 1959

Letelier del Solar, Orlando

Antecedentes que motivaron intervención C.T.C.

Conjunto de documentos referentes a los antecedentes que motivaron la intervención de la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC) por parte del Estado de Chile, con el objetivo de asegurar el mantenimiento del servicio telefónico. Entre los documentos se encuentran oficios, artículos de Leyes, Decretos, memorándums y minutas. Según el índice se encuentra: 1) Oficio de fecha 20 de septiembre de 1971, del Superintendente de Servicios Eléctricos por medio del cual se solicita intervención de la C.T.C.; 2) Artículos 130 y 159 N° 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos (DFL N°. 4, del 24 de julio de 1959), que autorizan la intervención temporal y la administración directa del Estado; 3) Decreto de Intervención del 23 de septiembre de 1971. Texto aparecido en el Diario Oficial y traducción al inglés; 4) Memorándum con cifras de la intervención de ITT en la Compañía de Teléfonos de Chile certificadas por Price Waterhouse Peat & Co.; 5) Minutas de Interventores sobre gestión C.T.C y 6) Cuenta de la intervención de C.T.C del 16 de enero de 1973.

Letelier del Solar, Orlando

Cédula de Identidad de Orlando Letelier del Solar

Cédula de Identidad N° 2.774.260-2 de Orlando Letelier, emitida por el Registro Civil e Identificación de la República de Chile. Se especifica su nombre completo; profesión; firma; fecha de nacimiento; domicilio; estado civil y nombre de su esposa. La cédula es válida por 10 años a contar del 12 de febrero de 1971 y contiene una fotografía de Orlando Letelier en blanco y negro

Letelier del Solar, Orlando

Carta de Salvador Allende Gossens, Presidente de la República de Chile, dirigida a Richard Nixon, Presidente de los Estados Unidos de América

Informa sobre designación de Orlando Letelier del Solar como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en Estados Unidos. Incluye copia conforme de la misma carta firmada por Alcides Leal Osorio, Subsecretario de Relaciones Exteriores

Letelier del Solar, Orlando

Cables y oficios sobre CIA y FBI

Comunicaciones enviadas desde la Embajada de Chile en Washington dirigidas al Ministerio de Relaciones Exteriores, referentes a las críticas surgidas en el ámbito norteamericano por las actuaciones llevadas a cabo por la Central Intelligence Agency (CIA) y el Federal Bureau of Investigation (FBI) respecto a sus prácticas investigativas y el espionaje político. Destaca el caso Watergate, respecto a las técnicas utilizadas por el gobierno de Richard Nixon para el robo y espionaje cometido contra el Partido Demócrata

Letelier del Solar, Orlando

Relaciones Chile-Estados Unidos; algunas cuestiones específicas. Comité Solidaridad con Chile, Conferencia Madison, reacciones norteamericanas frente a situación política chilena, lista de agravios, declaraciones de Edward Korry, reacciones de Chile

Documentos referentes a las relaciones entre el gobierno chileno y estadounidense, específicamente sobre Conferencia de Madison sobre Chile en la Universidad de Wisconsin; conformación del Comité de Solidaridad con Chile; negociación de la deuda externa entre Chile y Estados Unidos; visita de Fidel Castro a Chile; entre otros

Letelier del Solar, Orlando

Circular N° 1

Solicita informar a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que se encuentran en el exterior sobre pago de descuentos legales. Incluye circular N° 2 de Guillermo Valdés Orbeta, Jefe Depto. Contabilidad, con fecha 13 de abril de 1971, donde comunica sobre fondos presupuesto 1971 y complementa circular N° 2 de 1968, sobre rendiciones de cuentas e inversión de fondos

Letelier del Solar, Orlando

Results 101 to 200 of 986